Falta de vivienda en DC

En una noche cualquiera en el Distrito de Columbia hay 3,403 personas solteras y 1,007 adultos y niños en 347 hogares familiares que se encuentran sin hogar.

Estos hogares incluyen:

  • 690 personas desamparadas (es decir, personas “en la calle”);

  • 2,754 personas en Refugios de Emergencia; y

  • 966 personas en instalaciones de Vivienda de Transición.

La cantidad de personas sin hogar en el Distrito de Columbia ha disminuido en los últimos años. Sin embargo, TCP reconoce que el sistema se encuentra en un período de transición ya que el COVID-19 continúa influyendo en cómo, por qué y cuándo las personas y las familias pueden acceder a los servicios de CoC. 

Dicho esto, estamos mirando hacia un mundo pospandemia. Si bien algunas actividades asociadas con la respuesta pandémica del Distrito terminarán, el CoC está trabajando para mantener las mejores prácticas que tienen impactos prometedores en el sistema; desarrollar innovaciones de sistema permanentes para fomentar más cambios positivos; y se está preparando para una posible entrada en el CoC a medida que la moratoria de desalojo y las medidas específicas de COVID comienzan a expirar. 

A continuación se presentan algunos factores clave que afectan la vulnerabilidad de una persona a la falta de vivienda.

Demografía

La edad, el origen étnico, el género y la raza de una persona afectarán la forma en que se involucran en el sistema de servicios para personas sin hogar.

Salud y Discapacidades

En general, la salud de las personas que aún reciben servicios del sistema de servicios para personas sin hogar es deficiente.

Experiencias

La experiencia de una persona con la violencia doméstica, el sistema de cuidado de crianza y los entornos institucionales pueden afectar la forma en que interactúan con el sistema de servicios para personas sin hogar. 

Ingresos y Empleo

La mayoría de las personas sin hogar no pueden obtener un ingreso que pueda respaldar su vivienda, ya sea a través del empleo o de programas de beneficios.

Subpoblaciones

Si bien la cantidad de jóvenes en edad de transición, veteranos y aquellos que se identifican como LGBTQ+ es relativamente pequeña, es fundamental comprender las formas en que estas poblaciones se involucran con el sistema de servicios para personas sin hogar. 

Tablero de punto en el tiempo (PIT)

Mapa de la historia de un punto en el tiempo de 2022